jueves, 13 de noviembre de 2014

¿A qué respondieron estos cambios?

24 comentarios:

  1. A las nuevas demandas sociales haciendo referencia a la obligatoriedad que se le da ahora también a la educación media superior con el fin de garantizar una mejor formación para los ciudadanos que les permita enfrentarse a la vida y desenvolverse dentro de la sociedad globalizada. Además por la necesidad de marcar la separación entre iglesia y estado y reiterar que la educación debe ser laica

    ResponderEliminar
  2. a las nuevas demandas tomando como referencia a la obligatoriedad de la educación de los niveles de educación básica como lo es: preescolar, primaria, secundaria y ahora la media superior.
    con el fin de garantizar una mejor formación para los ciudadanos que les permita enfrentarse a la vida y desenvolverse dentro de la sociedad globalizada. Además por la necesidad de marcar la separación entre iglesia y estado y reiterar que la educación debe ser LAICA y respetar las convicciones éticas de cada persona.

    ResponderEliminar
  3. Estos cambios corresponden a la articulacion de los tres niveles de educucacion formando la educacion basica y fomentado una educacion de caliadad. Además por la necesidad de marcar la separación entre iglesia y estado y reiterar que la educación debe ser LAICA y respetar las convicciones éticas de cada persona.

    ResponderEliminar
  4. estas nuevas demandas sociales hacen algunas referencias a la obligatoriedad y con el fin de garantizar una mejor formacion a los ciudadanos apra que les permitan enfrentarse en la vida en una socieda. Además por la necesidad de marcar la separación entre iglesia y estado y reiterar que la educación debe ser laica, y respetar las convicciones éticas de cada persona.

    ResponderEliminar
  5. A las nuevas demandas sociales haciendo referencia a la obligatoriedad que se le da ahora también a la educación media superior con el fin de garantizar una mejor formación para los ciudadanos que les permita enfrentarse a la vida y desenvolverse dentro de la sociedad globalizada. Además por la necesidad de marcar la separación entre iglesia y estado y reiterar que la educación debe ser LAICA y respetar las convicciones éticas de cada persona.

    ResponderEliminar
  6. Permite hacer referencia de la obligatoriedad dada a la educacion media superior con el fin de garantizar una mejor formacion para los ciudadanos y enfrentarse a retos de la vida y desenvolverse dentro de una sociedad.

    ResponderEliminar
  7. A los nuevos cambios de las demandas que se llevarón a cabo referencia a la obligatoriedad que se le da ahora también a la educación media superior con el fin de garantizar una mejor formación para los ciudadanos que les permita enfrentarse a la vida y desenvolverse dentro de la sociedad globalizada.

    ResponderEliminar
  8. Los cambios que se generaron en estas demandas sociales hacen referencia a la obligtoriedad que hoy en dia se le da a la educación media suoperior, el cual garantiza una mejor educación para los ciudadanos, el cual le permitira desemvolverse dentron de una sociedad globalizada.

    ResponderEliminar
  9. la calidad de educación es obligatoria para todos, y que la infraestructuras educativas e idoneidad de los docentes y directivos deben garantizar los logros del aprendizajes. actualmente la educación básica ya incluye el medio superior.
    La educación es laica y gratuita.

    ResponderEliminar
  10. Estas nuevas demandas sociales hacen algunas referencias a la obligatoriedad y con el fin de garantizar una mejor formación a los ciudadanos para que les permitan enfrentarse en la vida en una sociedad. Además por la necesidad de marcar la separación entre iglesia y estado y reiterar que la educación debe ser laica, y respetar las convicciones éticas de cada persona.

    ResponderEliminar
  11. A las nuevas demandas sociales haciendo referencia a la obligatoriedad que se le da ahora también a la educación media superior con el fin de garantizar una mejor formación para los ciudadanos que se les permita enfrentarse a la vida y desenvolverse dentro de la sociedad globalizada. Además por la necesidad de marcar la separación entre la iglesia y estado y reiterar que la educación debe ser laica y respetar las convicciones éticas de cada persona.

    ResponderEliminar
  12. A las nuevas exigencias de la sociedad para una educación de calidad del siglo XXI la cual se ve influenciada por las nuevas tecnologías que se han ido desarrollando en las últimas décadas, es por ello que los artículos tuvieron que ser reformados.

    ResponderEliminar
  13. A las nuevas demandas sociales haciendo referencia a la obligatoriedad que se le da ahora también a la educación media superior con el fin de garantizar una mejor formación para los estudiantes

    ResponderEliminar
  14. A las nuevas demandas sociales la cual marca la ley como la obligatoriedad el laicismo, gratuidad, carácter democrático, carácter nacional.

    ResponderEliminar
  15. A las demandas sociales haciendo referencia a la obligatoriedad que de le da ahora, por la necesidad de marcar la separación entre iglesia y estado y reiterar que la educación debe ser laica y respetar las convicciones éticas de cada persona

    ResponderEliminar
  16. Responden a las nuevas exigencias d la sociedad para una educacion de calidad la cual nos demanda el nuevo siglo XXI. Movidas por las nuevas exigencias de la sociedad globalizada de las nuevas tecnologias es por esta razon que los articulos se han reformado

    ResponderEliminar
  17. Principalmente a las demandas sociales donde hace obligatoria la educacion basica y la cual garantiza la formacion a los estudiantes

    ResponderEliminar
  18. Estos cambios responden a las nuevas exigencias sociales para una educación de calidad la cual se ve influenciada por una sociedad globalizada y por las nuevas tecnologías.

    ResponderEliminar
  19. Estos cambios se generaron a las nuevas demandas sociales donde la educacion ahora es laica gratuita y obligatoria donde los estudiantes obtendran mejores beneficios.

    ResponderEliminar
  20. Los cambios efectuados en la ley general, encaminan a mayores exigencias por parte de la sociedad el cual piden una educación de calidad.

    ResponderEliminar
  21. Estos cambios corresponden a una serie de cambios sociales y culturales que si bien influyen en el educando y el panorama docente, en cuanto a la reforma es más administrativa, está misma permite que haya un seguimiento concreto en los métodos y formas de enseñanza docente pero al mismo tiempo existe una exigencia formativa para docentes todo esto con el propósito de elevar la calidad educativa del país.

    ResponderEliminar
  22. A una serie de cambios sociales que exigen personas mejor preparadas y capaces por lo que se otorga el caracter obligatorio a la educación media superior y el respeto a la diversidad cultural.

    ResponderEliminar
  23. Cambios sociales y culturales los cuales influyen en la educación exigiendo preparación y capacidad de los docentes y se otorga la obligatoriedad a la diversidad cultural y la educación media superior.

    ResponderEliminar
  24. coincido que sen deben a los cambios sociales, culturales y educativos que enfrentamos, por ello se da la articulación de la educación básica para buscar el mejoramiento constante y el máximo logro educativo de los estudiantes, y con ello aumentar la calidad de la educación básica.

    ResponderEliminar