Entrevista a docente. Nombre: Juana Myrna Ramos Flores. J.N: “Esteban Baca Calderon”.
¿Cómo entiendes el
carácter nacional, laico, gratuito y obligatorio de la educación básica?
El
carácter nacional lo entiendo como un espacio en donde se deben incluir a toda
la sociedad en los diferentes estados, el laico debe de respetarse cualquier
religión, costumbre o tradición y obligatorio quiere decir que toda persona
debe asistir a la escuela para concluir la educación básica y que los padres
tienen la obligación de que este derecho sea cumplido.
Nombra tres derechos humanos y tres derechos de los
niños.
Humanos: a la salud, libertad
de expresión y tener un nombre.
Niños: a la vida, a la educación y
a no ser discriminados.
¿Cuáles son los elementos principales del plan de
estudios de educación básica?
Principios
pedagógicos, competencias para lavida, perfil de egreso de la educación básica,
campos de formación, aprendizajes esperados y estándares curriculares.
¿De qué trata el acuerdo 592?
Acerca
de la articulación de la educación básica para mejorar la practica educativa.
¿Qué puedes decir respecto al Acuerdo 696?
Establece
las normas para la evaluación, acreditación, promoción y certificación de la
educación básica.
Elaboró: Luz Marisa Hernández
Quintero.
Evidencias de Marlen Alcalá Jiménez


La reforma integral de la Educacion basica es una politica publica que imulsa la formacion integral de ttodos losalumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, apartir de los aprendizajes esperados y del establecimiento de los estandares curriculares, dedesempeño docente y de gestion.

Evidencias de Marlen Alcalá Jiménez


# Acuerdo 592
La reforma integral de la Educacion basica es una politica publica que imulsa la formacion integral de ttodos losalumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, apartir de los aprendizajes esperados y del establecimiento de los estandares curriculares, dedesempeño docente y de gestion.
# Acuerdo 696
Se trata de la evaluacion educativa, la acreditacion y
promocion de los alumnos hacia el siguiente ciclo escolar, donde se debe dar
una calificacion numerica pero ademas toma en cuenta recomendaciones que se
hacen a los padres de familia para que pongan en practica con los alumnos.
Entrevista a la maestra Maribel Martínez
Docente en la Escuela Normal no. 3 de Toluca
¿Cómo entiendes el
carácter nacional, laico, gratuito y obligatorio de la educación básica?
Es un requisito que
el artículo 3 constitucional nos marca para todo ciudadano mexicano.
2.- Nombra 3
derechos humanos y 3 derechos de los niños
Los
derechos humanos son igualdad ante la
ley, libertad personal, libertad de expresión entre otros y los derechos de los
niños es tener derecho a un nombre y a una nacionalidad, tiene derecho a
recibir una educación, a disfrutar de una vida social y a construir su propio
futuro, todo niño tiene derecho a comer, a no pasar hambres y a no sufrir
malnutrición.
3.-
¿Cuáles son los elementos principales
del plan de estudios de educación básica?
·
Competencias
para la vida
·
Perfil de
egreso de la educación básica
·
Propósitos
por nivel
·
Competencias
especificas del campo formativo o de la asignatura
·
Estándares
curriculares
4.- ¿De qué trata
el acuerdo 592?
Política
pública la cual permite impulsar la formación integral de los individuos en la educación básica, con la finalidad de
favorecer competencias para la vida y el logro del perfil de egreso a partir de
los aprendizajes esperados y el establecimiento de ley general de educación.
5.- ¿Qué puedes
decir respecto al acuerdo 696?
Que se
establecieron algunas normas para la evaluación, acreditación, promoción y
certificación en la educación básica.

Semejanzas y
diferencias de los derechos humanos y los derechos de los niños.
Humanos: Vida,
igualdad y libertad de expresión
Niños: Nombre,
nacionalidad y salud.
EQUIPO: Leticia
Hernández Jaimes
Leticia Catarino
Ramírez
Adriana Nava
Sánchez
Iveth Rosas Cruz
Elizabeth Muciño Maldonado
Yuliana
LOS
FUNDAMENTOS LEGALES Y PRINCIPIOS FILOSOFICOS DE LA EDUCACION EN MEXICO
¿Cómo entiendes el
carácter nacional, laico, gratuito y obligatorio de la educación básica?
La educación es un derecho para
todos los mexicanos este es impartido a nivel nacional donde se les presta el
servicio gratuito y es responsabilidad y obligación de los padres enviar a la
escuela a sus hijos para que reciban una educación donde se le respete
ideologías y creencias de cada individuo.
¿Cuáles son los
elementos principales del plan de estudios de educación básica?
1.-Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios
2. Competencias para la vida
3. Perfil de egreso de la Educación Básica
4. Mapa curricular de la Educación Básica
Campos de formación para la Educación Básica
5. Diversificación y contextualización curricular:
Marcos Curriculares para la educación indígena
6. Parámetros Curriculares para la educación indígena
7. Gestión para el desarrollo de Habilidades Digitales
8. La gestión educativa y de los aprendizajes
9. Estándares Curriculares y aprendizajes esperados
¿De que trata el
acuerdo 592?
Es el artículo que establece la articulación de la educación
básica la cual comprende desde la educación preescolar hasta 3º de educación
secundaria
¿Que puedes decir al
respecto del acuerdo 696?
Es el acuerdo por el que se establece normas generales para
la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica
ENTREVISTA
REALIZADA
A
LA MAESTRA DE EDUCACION PREESCOLAR:
THALIA NICOLAS DE LA LUZ
ELABORO. ARGELIA JAZMIN CEDILLO MARQUEZ
FECHA: 10-11-2014
Los fundamentos legales y
principios filosóficos de la educación en México
©
¿Cómo entiendes el carácter
nacional, laico, gratuito y obligatorio de la educación básica?
Se
entiende como un apoderamiento universal en el cual se les da la oportunidad de
estudios en un nivel básico a la población estudiantil que al mismo tiempo los
padres de familia tienes la responsabilidad y obligación de cumplir con una
normatividad mínima en apoyo a sus hijos, esto brinda una oportunidad de
igualdad que desencadena una serie de eventos cualitativos del ser humano para
su formación.
©
Nombre tres derechos humanos y tres
derechos de los niños:
Tener
una nacionalidad, tener una vida privada sin ser objeto de injerencias
arbitrarias, casarse y tener una familia. / Derecho al acceso a la información
y la tecnología, sin discriminación por motivo de sexo, edad, recursos
económicos, nacionalidad, etnia, lugar de residencia, derecho a la protección
contra la explotación, el comercio ilegal, los abusos y la violencia de todo
tipo que se produzcan utilizando internet, derecho al desarrollo personal a la
educación, y a todas las oportunidades que las nuevas tecnologías como internet
puedan aportar para mejorar su formación.
©
¿Cuáles son los elementos
principales del plan de estudios de educación básica?
La
reforma integral de la educación básica, características del plan de estudios
2011, principios pedagógicos, competencias para la vida, perfil de egreso de la
educación básica, diversificación y contextualización curricular, gestión educativa
y aprendizajes esperados
©
¿De qué trata el acuerdo 592?
La Reforma Integral de la
Educación Básica es una política pública que impulsa la formación integral de
todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de
favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de
egreso, a partir de aprendizajes esperados y del establecimiento de Estándares
Curriculares, de Desempeño Docente y de Gestión. Lo anterior requiere:1.Cumplir
con equidad y calidad el mandato de una Educación Básica que emane de los
principios y las bases filosóficas y organizativas del artículo 3° de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley General de
Educación.2.Dar nuevos atributos a la escuela de Educación Básica y,
particularmente, a la escuela pública, como un espacio capaz de brindar una
oferta educativa integral, atenta a las condiciones y los intereses de sus
alumnos, cercana a las madres, los padres de familia y/o tutores, abierta a la
iniciativa de sus maestros y directivos, y transparente en sus condiciones de
operación y en susresultados.3.Favorecer la educación inclusiva, en particular
las expresiones locales, la pluralidad lingüística y cultural del país, y a los
estudiantes con necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, y
con capacidades y aptitudes sobresalientes.4.Alinear los procesos referidos a
la alta especialización de los docentes en servicio; el establecimiento de un
sistema de asesoría académica a la escuela, así como al desarrollo de
materiales educativos y de nuevos modelos de gestión que garanticen la equidad
y la calidad educativa, adecuados y pertinentes a los contextos, niveles y
servicios, teniendo como referente el logro educativo de los
alumnos.5.Transformar la práctica docente teniendo como centro al alumno, para
transitar del énfasis en la enseñanza, al énfasis en el aprendizaje.
©
¿Qué puedes decir respecto al
acuerdo 696?
Acuerdo señala que la evaluación se basará en la
valoración del desempeño de los alumnos en relación con los aprendizajes
esperados y las actitudes que mediante el estudio se favorecen, en congruencia
con los enfoques didácticos de los programas de estudio de educación
preescolar, primaria y secundaria. Y determina que el
reporte de evaluación será el documento que avale oficialmente la
acreditación parcial o total de cada grado y nivel de la educación básica,
utilizando como hasta ahora el rango de 5 a 10 como valores para asignar las
calificaciones numéricas. En ese sentido y en base al acuerdo 696 en su
artículo 8 y explicado en el documento utilizado en la reunión de
coordinación de las actividades de control escolar con las entidades
federativas, se enfatiza que los maestros después de evaluar el desempeño de
los alumnos en cada bimestre así como los promedios de las asignaturas y
promedio general, deberán registrarlos en el reporte de evaluación con un
número truncado a décimo.
Maestra entrevistada: Dulce Yazmin Estrada Arcos
ELABORO: CITLALI GARCÍA GONZÁLEZ
UNIDAD
DE APRENDIZAJE 1
MÓDULO
IV: COMPROMISO ÉTICO
FECHA:
10 NOVIEMBRE 2014
ENTREVISTA
1
PROFESOR:
JULIO GRANADOS ORTEGA
¿Cómo entiendes el carácter nacional, laico,
gratuito y obligatorio de la educación básica?
Es un
requisito que el Artículo tercero constitucional nos marca para todo ciudadano
mexicano, es laico ya que no debe interferir la religión del tro de los planteles
educativos, es obligatorio por que todo ciudadano merece una educación, es
gratuito ya que el gobierno se encarga de pagar a los maestros.
¿Cuáles
son los elementos principales del plan de estudios de educación básica?
Los estándares
curriculares, las competencias para la vida, los 12 principios pedagógicos,
perfil de egreso y mapa curricular.
¿De
que trata el acuerdo 592?
Por el que
se establece la articulación de la educación básica. Se propone contribuir a la
formación del ciudadano democrático, crítico y creativo que requiere la
sociedad mexicana en el siglo XXI Desde las dimensiones Nacional: favorece la
construcción de la identidad personal y nacional de los alumnos, para que
valoren su entorno, y vivan y se desarrollen como personas plenas. Global:
favorece el desarrollo de competencias que forman al ser universal para hacerlo
competitivo como ciudadano del mundo, responsable y activo, capaz de aprovechar
los avances tecnológicos y aprender a lo largo de su vida.
¿Qué puedes decir respecto al acuerdo 696?
Que una
evaluación permanente y continua permite al docente orientar a los alumnos
durante su proceso de aprendizaje y además, asignar calificaciones parciales y
finales conforme a su aprovechamiento, en relación con los propósitos de los
programas de estudio. Bajo esta premisa, el 17 de agosto de 2012, se publicó en
el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo número 648 por el que se
establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación
en la educación básica.
ENTREVISTA
2
PROFESOR:
MARIO GARDUÑO VALDEZ
¿Cómo entiendes el carácter nacional, laico,
gratuito y obligatorio de la educación básica?
Como tres
factores fundamentales de la educación básica, es un pilar indispensable que da
paso a que todo ciudadano tenga derecho a la educación.
¿Cuáles
son los elementos principales del plan de estudios de educación básica?
Los estándares
curriculares y las competencias para la
vida
¿De qué trata el acuerdo 592?
De la
articulación de la educación en donde se pone de manifiesto que la educación
básica conforma los niveles de preescolar, primaria y secundaria, en el se
refiere a que la educación será de calidad y que el docente estará mejor
preparado.
¿Qué puedes decir respecto al acuerdo 696?
Este
acuerdo secretarias esta basado principalmente en la evaluación, en el se puede
rescatar los fines meramente establecidos de cómo evaluar al alumno de
preescolar, primaria y secundaria, a cada nivel con características diferentes
en la modalidad cualitativa y cuantitativa
ENTREVISTA
3
PROFESOR:
GLORIA RUIZ ZAPATA
¿Cómo entiendes el carácter nacional, laico,
gratuito y obligatorio de la educación básica?
Estos tres
componentes del artículo tercero son marcados para todo ciudadano, marcado
desde el punto de vista real es decepcionante que estas tres premisas no sean
tan reales y que nos demos cuenta de que la educación en México no es laica
porque existen escuelas particulares las cuales inculcan religión a los
alumnos, tampoco es gratuita por qué se
necesita el apoyo económico del padre de familia para poder tener un mejor
mobiliario o poder tener acceso a otras situaciones que el gobierno no aporta,
no es obligatorio, porque el preescolar consta de tres años de los cuales solo
tercero cuenta.
¿Cuáles
son los elementos principales del plan de estudios de educación básica?
Las
competencias para la vida y los principios pedagógicos
¿De
qué trata el acuerdo 592?
Nos habla sobre una
educación en tres niveles articulados entre sí, tiene como finalidad una
educación de calidad.
¿Qué puedes decir respecto al acuerdo 696?
Trata sobre
la evaluación en tres niveles, es algo que para mí cambio el panorama que tenía
acerca de la misma, es un acuerdo el cual te ayuda como docente a identificar
en que momentos debes evaluar y sobre todo dar a conocer a los padres de
familia, siendo transparente con cada uno de los alumnos, rescatando todos
aquellos aprendizajes que los alumnos vayan teniendo.
CUETIONARIO
¿En qué aspectos se reformaron los
artículos 3, 24,31 y 130?
ART.3°: El Estado
garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales
y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y
la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de
aprendizaje de los educandos.
ART 24: Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de
conciencia y de religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado.
Esta libertad incluye el derecho de participar, individual o colectivamente,
tanto en público como en privado, en las ceremonias, devociones o actos del
culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la
ley. Nadie podrá utilizar los actos públicos de expresión de esta libertad con
fines políticos, de proselitismo o de propaganda política.
ART. 31: Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o
privadas, para obtener la educación preescolar, primaria, secundaria, media
superior y reciban la militar, en los términos que establezca la ley.
¿A que respondieron estos cambios?
Respondieron a
las nuevas exigencias de la sociedad
para una educación de calidad del siglo XXI la cual se ve influenciada por las
nuevas tecnologías que se han ido desarrollando en las últimas décadas, es por
ello que los artículos tuvieron que ser reformados.
¿Qué artículos de la ley general de
educación fueron recientemente reformados?
Los artículos 3°, 6°, 8°,11, 12, 14, 24,
25, 28, 31, 42, 56, 65, 75.
¿Qué otros artículos de la ley general de
educación establecen normas para la educación básica?
ART. 38, 47, 50, 51, 53, 60, 65, 75, 76 y
77
FECHA:11/NOV/14
EQUIPO:
NALLELY VILLEGAS CARREÑO
ARACELI GRISELDA AYÓN RIVERA
ERIC GONZALEZ PACHECO
JUAN ANTONIO VAZQUEZ URIOSTEGUI
Entrevista realizada a la Profra Maria Soledad Gonzalez Colin docente del 3ºB del Jardín de Niños " Amellaly " Amellaly ". 1. ¿ Cómo entiendes el carácter nacional, laico, gratuito y obligatorio de la educacion básica?
ResponderEliminarEstos componentes son esenciales y deben estar presentes en la educación básica que imparte el estado nacional porque es para todos, laica porque respeta la creencia de cada una de las personas, gratuita porque no condiciona el acceso mediante una cuota de inscripción sin embargo debemos invitar a los padres de familia a que apoyen para solventar los gastos que el gobierno no cubre y obligatoria porque en el caso de la educación básica todos los individuos deben cursarla.
2. ¿ Cuáles son los elementos principales del plan de estudios 2011 de educación básica?
Los principios pedagógicos, las cinco competencias para la vida, los rasgos que definen el perfil de egreso, los aprendizajes esperados y los estándares curriculares.
3. ¿ De qué trata el acuerdo 592?
Es aquel por el que se establece la articulación de la educación básica que define un trayecto formativo de 12 años organizados en cuatro ciclos de tres grados cada uno y define las competencias a desarrollar en los estudiantes.
4.¿ Qué puedes decir respecto al acuerdo 696?
Que es un referente de gran ayuda para todos los docentes ya que nos orienta en el proceso de evaluación de logros y aprendizajes adquiridos en los estudiantes.
Entrevista a docente. Nombre: Silvia Moreno Barajas. J.N: “Estefanía Castañeda”.
ResponderEliminar¿Cómo entiendes el carácter nacional, laico, gratuito y obligatorio de la educación básica?
Un espacio en donde se deben incluir a toda la sociedad en los diferentes estados, debe de respetarse cualquier religión, costumbre o tradición, que toda persona debe asistir a la escuela para concluir la educación básica y que los padres y el gobierno tienen la obligación de que este derecho sea cumplido.
Nombra tres derechos humanos y tres derechos de los niños.
Humanos: igualdad, libertad de expresión y tener una nacionalidad.
Niños: a la vida, a la educación y a no ser discriminados.
¿Cuáles son los elementos principales del plan de estudios de educación básica?
Principios pedagógicos, competencias para la vida, perfil de egreso de la educación básica, campos de formación, aprendizajes esperados y estándares curriculares.
¿De qué trata el acuerdo 592?
Acerca de la articulación de la educación básica para mejorar la práctica educativa.
¿Qué puedes decir respecto al Acuerdo 696?
Establece las normas para la evaluación, acreditación, promoción y certificación de la educación básica
Nombre Jazmín Hernández García
ResponderEliminar¿Cómo entiendes el carácter nacional, laico, gratuito y obligatorio de la educación básica?
La educación debe ser laica ajena a cualquier religión.
Gratuito: la educación no debe ser condicionada económicamente.
Obligatoria: toda persona debe recibir una educación de calidad.
Nombra tres derechos humanos:
Tener una familia, un nombre propio, un hogar y recibir educación.
Nombra tres derechos de los niños:
Derecho de igualdad, libertad, seguridad, equidad.
¿Cuáles son los elementos principales del plan de estudios?
Me parece que en primer lugar es la articulación de los tres niveles, las tutorías, la planeación, principios pedagógicos, competencias para la vida, perfil de egreso, propósitos competencias específicas que son de cada campo formativo y los estándares curriculares.
Los campos de formación son los aprendizajes esperados de cada campo formativo a asignatura.
¿De qué trata en acuerdo 592?
Trata sobre la articulación de la educación básica, una educación integral para favorecer el desarrollo integral de los niños. Habla también de la diversidad y calidad de la educación de acuerdo al artículo 3º, la inclusión de todos en el aula y la donación de materiales y tecnologías.
¿Qué puedes decir respecto del acuerdo 696?
Habla de las normas de evaluación, acreditación docente. Se propone el reporte de valuación para evaluar en tres momentos, en preescolar la evaluación es cualitativa, en primaria la evaluación es cuantitativa y estas deben informar a los padres de familia.
Al abordar este tema con la ayuda de maestros en servicio se nos facilito la conceptualizacion del tema ya que al estar en servicio se tiene una idea mas amplia en cuanto a la experiencia y el sistema educativo
ResponderEliminar