jueves, 13 de noviembre de 2014

¿Qué puedes decir respecto al Acuerdo 696?

24 comentarios:

  1. Que la Ley General de Educación establece en su artículo 50 que la evaluación de los educandos comprenderá la medición en lo individual de los conocimientos, las habilidades, las destrezas y, en general, del logro de los propósitos establecidos en el plan y los programas de estudio, y que las instituciones deberán informar periódicamente a los alumnos y, en su caso, a los padres de familia o tutores, los resultados de las evaluaciones parciales y finales, así como aquellas observaciones sobre el desempeño académico de los propios alumnos que permitan lograr mejores aprendizajes;



    Que una evaluación permanente y continua permite al docente orientar a los alumnos durante su proceso de aprendizaje y además, asignar calificaciones parciales y finales conforme a su aprovechamiento, en relación con los propósitos de los programas de estudio. Bajo esta premisa, el 17 de agosto de 2012, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo número 648 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica;

    ResponderEliminar
  2. Es el que establece normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la Educación Básica, el cual lo establece en los artículos 1 hasta el artículo 15 en cada una de ellos establece como debe de ser la evaluación.

    ResponderEliminar
  3. se refiere a la evaluacion y asu proceso considerando que es un actividad continua, permanente para todo el ciclo escolar para dar aconocer sus aprendizajes esperados de acuerdo a la ley general de educacion que establece en el articulo 50

    ResponderEliminar
  4. tiene su antecendente en el acuerdo 50 y establese el acuerdo 696la evaluación de los educandos comprenderá la medición en lo individual de los conocimientos, las habilidades, las destrezas y, en general, del logro de los propósitos establecidos en el plan y los programas de estudio

    ResponderEliminar
  5. Es el que se refiere al establecimiento de normas generales para la evaluación, promoción y acreditació a la educacion básica.

    ResponderEliminar
  6. El Acuerdo 696 es en que se organiza y se establecen las normas generales para llevar acabo la evaluacion,acreditacion, promocion y certificacion de la educacion basica.

    ResponderEliminar
  7. Establece normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la Educación Básica, el cual lo establece en los artículos 1 Y artículo 15 en cada artículos establece como debe de ser la evaluación

    ResponderEliminar
  8. De acuerdo ala RIEB este nos refiere a la evaluacion y su proceso tomando en cuneta que es una actividad continua y permanenete durante todo el ciclo escolar, para dar a conocer sus aprendizajes esperados. establecido por la ley general de educacion en el articulo 50

    ResponderEliminar
  9. Que la evaluacion permanente y continua permite al docente orientar a los alumnos durante su proceso de aprendizaje y ademas, asignar calificaciones parciales y finales conforme a su aprovechamiento, en relación con los propósitos del programa de estudios 2011.

    ResponderEliminar
  10. En el se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica.

    ResponderEliminar
  11. De acuerdo a lectura del acuerdo 696 en la ley general de educación se menciona que la evaluación de los educandos valora las habilidades y destrezas del logro educativo y los propósitos establecidos en el plan y programas de estudio, el cual menciona que deben informar periódicamente a los alumnos y, en su caso, a los padres de familia o tutores, los resultados que se optiene en la evaluaciones de los educandos durante el ciclo escolar.

    ResponderEliminar
  12. Acuerdo señala que la evaluación se basará en la valoración del desempeño de los alumnos en relación con los aprendizajes esperados y las actitudes que mediante el estudio se favorecen, en congruencia con los enfoques didácticos de los programas de estudio de educación preescolar, primaria y secundaria. Y determina que el reporte de evaluación será el documento que avale oficialmente la acreditación parcial o total de cada grado y nivel de la educación básica, utilizando como hasta ahora el rango de 5 a 10 como valores para asignar las calificaciones numéricas. En ese sentido y en base al acuerdo 696 en su artículo 8 y explicado en el documento utilizado en la reunión de coordinación de las actividades de control escolar con las entidades federativas, se enfatiza que los maestros después de evaluar el desempeño de los alumnos en cada bimestre así como los promedios de las asignaturas y promedio general, deberán registrarlos en el reporte de evaluación con un número truncado a décimo.

    ResponderEliminar
  13. Se refiere a la evaluación y la valoración del desempeño de los alumnos en congruencia con los enfoques didácticos de los programas de estudio de educación básica.

    ResponderEliminar
  14. Es un referente que guía a los docentes en el proceso de evaluación de sus alumnos con el propósito de proporcionar reportes constructivos y coherentes con los propósitos de la educacion básica...

    ResponderEliminar
  15. Que la Ley General de Educación establece en su artículo 50 que la evaluación de los educandos comprenderá la medición en lo individual de los conocimientos, las habilidades, las destrezas y, en general, del logro de los propósitos establecidos en el plan y los programas de estudio, y que las instituciones deberán informar periódicamente a los alumnos y, en su caso, a los padres de familia o tutores, los resultados de las evaluaciones parciales y finales, así como aquellas observaciones sobre el desempeño académico de los propios alumnos que permitan lograr mejores aprendizajes.

    ResponderEliminar
  16. El acuerdo 696 nos habla de la acreditacion, certificacion y evaluacion de los alumnos de acuerdo a la valoracion y desempeno de los alumnos en rlacion con sus aprendizajes esperados y las actitudes. La evaluacion tiebe que ser congruente con los aprendizajes. Se tiene que tomar en cuanta la diversidad de los alumnos

    ResponderEliminar
  17. ACUERDO número 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica.
    Esta se deba basar de acuerdo a los planes y programas de acuero a cada nivel, tomando en cuenta aprendizajes esperados.

    ResponderEliminar
  18. Acuerdo 696 nos habla hacerca de la evaluacion de los alumnos de acyerdo a su valoracion y desempeño donde se dara la certificacion de los aprendizajes con el plan y programas de educacion basica donde cada uno es deacuerdo a su nivel

    ResponderEliminar
  19. Este articulo su prinsipal objetivo es la evaluación y la valoración de desempeño de sus alumnos, por el cual tiene que haber una congruencia en estos procesos evaluativos.

    ResponderEliminar
  20. El acuerdo nos habla sobre la evaluación , acreditación promoción y certificación de la educación básica, la cual debe tomar en cuenta los aprendizajes esperados de los alumnos.

    ResponderEliminar
  21. Este acuerdo describe las normas generales para la evaluación, el cual es aplicada en todas las instituciones, públicas y particulares. En estas evaluaciones se implementa la valoración cualitativa y cuantitativa, donde se describen los logros y dificultades de los alumnos en relación a los programas de estudio.

    ResponderEliminar
  22. Este articulo nos habla de la evaluacion, valoracion y seguimiento del desempeño de los alumnos, para que asi haya una congruencia con los procesos educativos.

    ResponderEliminar
  23. Este acuerdo establece normas generales para la, acreditación, promoción y certificación en la educación básica. Se propone el reporte de la evaluación para evaluar el avance de los alumnos en tres momentos que definen las calificaciones.
    En preescolar la evaluación es cualitativa y en primaria cuantitativa, esta evaluación debe ser informada a los padres de familia.

    ResponderEliminar
  24. tengo una duda si eh aprobado en los 4 bimestre con 6 aun alumno y este 5 bimestre con 5 el alumno ¿pasa o no? por que el director de la institución se sustenta a que no, que el alumno queda reprobado y según el acuerdo 696 nos menciona en un apartado que todo alumno que obtenga como promedio final mas de 6.0 sera aprobado

    ResponderEliminar