la reforma de la educación básica, las características del plan 2011,los principios pedagógicos , competencias para la vida perfil de egreso de la educación básica, mapa curricular, diversificación y contextualización, parámetros curriculares para la educación indígena.
Los elementos dependen de muchos factores, pero principalmente de la postura teórica en la que se fundamentan. En México la educación básica pretende basar sus planes en la educación basada en competencias, por lo que sus elementos serían una introducción o marco referencial en el que se describen las competencias a desarrollar y las concepciones filosófico-teóricas de quienes diseñan el plan, después los objetivos generales que son las capacidades que serán desarrolladas durante el curso (cuidar la secuenciación por año y por nivel), además la carga horaria o estructura modular, es decir, las asignaturas que integran el plan con sus objetivos, estrategias, etc.,; es necesario también el modelo de evaluación que se seguirá durante el programa, y la descripción del régimen académico administrativo. Además el plan debe estar acompañado de un estudio de pertinencia y factibilidad que fundamenten la necesidad de implementar el plan y los recursos con los que cuenta para llevarlo a cabo. De cualquier forma sugiero consultar autores como Frida Díaz-Barriga, Ralph Tyler, Ana Catalano, Fernando Vargas, y aquellos que hablen acerca del diseño y desarrollo curricular.
las características del plan 2011,los principios pedagógicos , competencias para la vida perfil de egreso de la educación básica, mapa curricular, diversificación y contextualización, parámetros curriculares para la educación indígena.
Plan 2011, principios pedagógicos , competencias para la vida perfil de egreso de la educación básica, mapa curricular, diversificación y contextualización, parámetros curriculares para la educación indígena, una segunda lengua sea indigena o ingles
Los elementos principales del plan de estudios de educacion basica son: los principios pedagogicos, las competencias para la vida, el perfil de egreso de la educacion basica, el mapa curricular de la educacion basica, los campos de formacion para la educacion basica, la diversificacion y contextualizacion curricular; ademas considero que tambien son importantes los marcos curriculares para la educacion indigena, los parametros curriculares para la educacion indigena, gestion para el desarrollo de habilidades digitales, la estion educativa y de los aprendizajes, estandares curriculares y alos aprednizajes esperados.
las características del plan 2011,los principios pedagógicos , competencias para la vida perfil de egreso de la educación básica, mapa curricular, diversificación y contextualización, parámetros curriculares para la educación ,educación indígena, habilidades digitales.
Habla sobre Plan 2011, principios pedagógicos , competencias para la vida perfil de egreso de la educación básica, mapa curricular, diversificación y contextualización, parámetros curriculares para la educación indígena, una segunda lengua sea indigena o ingles. Como lo marca la RIEB
La articulación de la educación basica, los campos forativos, estándares cirriculares, competencias para la vida, principios pedagógicos, perfil de egreso y mapa curricular.
Los elementos principales que conforma el plan de estudio 2011 son los siguentes: principios pedagógicos , competencias para la vida perfil de egreso de la educación básica, mapa curricular, diversificación y contextualización.
La reforma integral de la educación básica, características del plan de estudios 2011, principios pedagógicos, competencias para la vida, perfil de egreso de la educación básica, diversificación y contextualización curricular, gestión educativa y aprendizajes esperados
Los principales elementos que conforman el plan de estudios de educacion basica son los siguientes principios pedagogicos, competencias para la vida, perfil de egreso de la educacion basica, mapa curricular de la educacion basica, campos de formacion para la educacion basica, considerando importantes los marcos curriculares para la educacion indigena, y los parametros curriculares para la educacion indigena, gestion para el desarrollo de habilidades digitales, la gestion educativa de los aprendizajes, y estandares curriculares y aprendizajes esperados.
Considero que todo parte de los principios pedagógicos, de las cinco competencias para la vida que se pretenden lograr y de los rasgos del perfil de egreso que conllevan al logro de los aprendizajes esperados por cada nivel educativo
La educacion parte de los principios pedagogicos que son la base de la educacuon integral, asi como.las competencias para la vida que es donde el alumno tiene que poner em practica no solo habilidades sino tambien actitudes y valores. Asi como ep mapa curricular y lo estandares y el perfil de egreso de los alumnos
los elementos principales de la educacion basica son: Competencias para la vida, Perfil de egreso para la Educacion Basica , Mapa curricular, Estandares curriculares, partiendo de los Principios Pedagogicos.
Estos se ubican en el plan 2011 y plan y programas que son los principios pedagógicos, perfil de egreso, estándares curriculares, mapa curricular, competencias para la vida y aprendizajes esperados. .
Reforma integral de la educación básica, plan de estudios 2011, principios pedagógicos, competencias para la vida, perfil de egreso, diversificación y contextualización curricular, gestión educativa y aprendizajes esperados.
Principios pedagógicos, competencias para la vida, perfil de egreso, mapa curricular, estándares curriculares, campos de formación y aprendizajes esperados.
la reforma de la educación básica, las características del plan 2011,los principios pedagógicos , competencias para la vida perfil de egreso de la educación básica, mapa curricular, diversificación y contextualización, parámetros curriculares para la educación indígena.
ResponderEliminarLos elementos dependen de muchos factores, pero principalmente de la postura teórica en la que se fundamentan. En México la educación básica pretende basar sus planes en la educación basada en competencias, por lo que sus elementos serían una introducción o marco referencial en el que se describen las competencias a desarrollar y las concepciones filosófico-teóricas de quienes diseñan el plan, después los objetivos generales que son las capacidades que serán desarrolladas durante el curso (cuidar la secuenciación por año y por nivel), además la carga horaria o estructura modular, es decir, las asignaturas que integran el plan con sus objetivos, estrategias, etc.,; es necesario también el modelo de evaluación que se seguirá durante el programa, y la descripción del régimen académico administrativo. Además el plan debe estar acompañado de un estudio de pertinencia y factibilidad que fundamenten la necesidad de implementar el plan y los recursos con los que cuenta para llevarlo a cabo.
ResponderEliminarDe cualquier forma sugiero consultar autores como Frida Díaz-Barriga, Ralph Tyler, Ana Catalano, Fernando Vargas, y aquellos que hablen acerca del diseño y desarrollo curricular.
las características del plan 2011,los principios pedagógicos , competencias para la vida perfil de egreso de la educación básica, mapa curricular, diversificación y contextualización, parámetros curriculares para la educación indígena.
ResponderEliminarPrincipios Pedagogicos, Competencias para la vida, Perfil de egreso para la E.B., Mapa curricular, Estandares curriculares.
ResponderEliminarPlan 2011, principios pedagógicos , competencias para la vida perfil de egreso de la educación básica, mapa curricular, diversificación y contextualización, parámetros curriculares para la educación indígena, una segunda lengua sea indigena o ingles
ResponderEliminarLos elementos principales del plan de estudios de educacion basica son: los principios pedagogicos, las competencias para la vida, el perfil de egreso de la educacion basica, el mapa curricular de la educacion basica, los campos de formacion para la educacion basica, la diversificacion y contextualizacion curricular; ademas considero que tambien son importantes los marcos curriculares para la educacion indigena, los parametros curriculares para la educacion indigena, gestion para el desarrollo de habilidades digitales, la estion educativa y de los aprendizajes, estandares curriculares y alos aprednizajes esperados.
ResponderEliminarlas características del plan 2011,los principios pedagógicos , competencias para la vida perfil de egreso de la educación básica, mapa curricular, diversificación y contextualización, parámetros curriculares para la educación ,educación indígena, habilidades digitales.
ResponderEliminarHabla sobre Plan 2011, principios pedagógicos , competencias para la vida perfil de egreso de la educación básica, mapa curricular, diversificación y contextualización, parámetros curriculares para la educación indígena, una segunda lengua sea indigena o ingles. Como lo marca la RIEB
ResponderEliminarLos principios pedagógicos, el perfil de egreso de la Educación Básica, competencias para la vida y estándares curriculares.
ResponderEliminarLa articulación de la educación basica, los campos forativos, estándares cirriculares, competencias para la vida, principios pedagógicos, perfil de egreso y mapa curricular.
ResponderEliminarLos elementos principales que conforma el plan de estudio 2011 son los siguentes: principios pedagógicos , competencias para la vida perfil de egreso de la educación básica, mapa curricular, diversificación y contextualización.
ResponderEliminarPrincipios pedagógicos, perfil de egreso de de educación básica, competencias para la vida, estándares curriculares
ResponderEliminarLa reforma integral de la educación básica, características del plan de estudios 2011, principios pedagógicos, competencias para la vida, perfil de egreso de la educación básica, diversificación y contextualización curricular, gestión educativa y aprendizajes esperados
ResponderEliminarLos principales elementos que conforman
ResponderEliminarel plan de estudios de educacion basica son los siguientes principios pedagogicos, competencias para la vida, perfil de egreso de la educacion basica, mapa curricular de la educacion basica, campos de formacion para la educacion basica, considerando importantes los marcos curriculares para la educacion indigena, y los parametros curriculares para la educacion indigena, gestion para el desarrollo de habilidades digitales, la gestion educativa de los aprendizajes, y estandares curriculares y aprendizajes esperados.
Competencias para la vida, perfil de egreso, estandares curriculares.
ResponderEliminarConsidero que todo parte de los principios pedagógicos, de las cinco competencias para la vida que se pretenden lograr y de los rasgos del perfil de egreso que conllevan al logro de los aprendizajes esperados por cada nivel educativo
ResponderEliminarLa educacion parte de los principios pedagogicos que son la base de la educacuon integral, asi como.las competencias para la vida que es donde el alumno tiene que poner em practica no solo habilidades sino tambien actitudes y valores. Asi como ep mapa curricular y lo estandares y el perfil de egreso de los alumnos
ResponderEliminarlos elementos principales de la educacion basica son: Competencias para la vida, Perfil de egreso para la Educacion Basica , Mapa curricular, Estandares curriculares, partiendo de los Principios Pedagogicos.
ResponderEliminarCompetencias para la vida, enfoques pedagogicos, mapa curricular, estandares curriculares.
ResponderEliminarLos elementos son los principios pedagógicos,competencias para la vida,mapa curriculares,estándares curriculares.
ResponderEliminarSon competencias para la vida, perfil de egreso, mapa curricular, estandares curriculares, en donde vamos iniciar de los principios pedagogicos
ResponderEliminarEstos se ubican en el plan 2011 y plan y programas que son los principios pedagógicos, perfil de egreso, estándares curriculares, mapa curricular, competencias para la vida y aprendizajes esperados.
ResponderEliminar.
Reforma integral de la educación básica, plan de estudios 2011, principios pedagógicos, competencias para la vida, perfil de egreso, diversificación y contextualización curricular, gestión educativa y aprendizajes esperados.
ResponderEliminarPrincipios pedagógicos, competencias para la vida, perfil de egreso, mapa curricular, estándares curriculares, campos de formación y aprendizajes esperados.
ResponderEliminar